El Senado le dio luz verde a las privatizaciones de empresas estatales

0
105

Tras aprobar la ley Bases en general, el oficialismo siguió sumando victorias en la Cámara alta. Por los nuevos cambios incorporados, deberá volver a Diputados.

En medio de una sesión maratónica y tras la aprobación en general de la ley Bases, el Senado votó en particular los distintos capítulos del articulado del mega proyecto enviado por la Casa Rosada.Dentro del paquete, la Cámara alta le dio luz verde a los pasajes referidos a la reforma del Estado, que incluyen la privatización de diferentes empresas estatales.

Ley Bases: luz verde a las privatizaciones

Este articulado, contemplado dentro del entramado II, “Reforma del Estado”, culminó con un empate 35 a 35, un escenario similar a lo ocurrido con la aprobación en general del proyecto ómnibus.

Por ese motivo, debió desempatar la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien una vez más le dio la llave del triunfo al Gobierno.

Como a lo largo de toda la jornada, el Gobierno nacional accedió a distintos cambios con el objetivo de rescatar los capítulos más espinosos, entre ellos, el de privatizaciones.

Para eso, se incorporó dentro del artículo 3 la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura.

A la vez, en el sexto se propuso incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir.

Mientras que en el Artículo 7 se propone eliminar del Anexo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA.

Por otra parte, se incorporó la “Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir”.

En paralelo, el senador de La Libertad Avanza (LLA) por San Luis y miembro informante, Bartolomé Abdala, había anticipado la quita de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino del anexo relacionado con la posibilidad de privatización.

Triunfos oficialistas en el Senado

Conforme avanzó la noche, el oficialismo logró aprobar todos los títulos que sometió a votación: Emergencias y facultades; Reforma del Estado; Contratos y acuerdos transaccionales; Empleo registrado; Modernización laboral; Energía y Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El RIGI, en particular, contó con los votos positivos de tres senadores de Unión por la Patria (UP), que terminaron apuntalando uno de los ítems más espinosos en el debate. Por eso, el tablero mostró un holgado 38 a 32 favorable a la iniciativa.

Fuente: Ámbito