Cerro Moro registró una producción de 545.000 onzas de plata y 20.600 onzas de oro

0
414

Durante el último período reportado, la mina Cerro Moro —ubicada en la provincia de Santa Cruz, Argentina— alcanzó una producción total de 545.000 onzas de plata y 20.600 onzas de oro. El yacimiento, operado por Yamana Gold hasta su adquisición por parte de Pan American Silver, continúa siendo uno de los principales proyectos metalíferos en actividad de la región patagónica, sin embargo la compañía no se pronunció sobre potenciar la exploración en la zona, algo que si vienen haciendo Cerrado Gold o Anglo Gold Ashanti, mientras que si realizó importantes inversiones en otras de sus minas operativas en otros países, como «La Colorada», «Huarón» o «Jacobina».

Cabe recordar que Cerro Moro, ubicado en la zona noreste de la provincia, es una mina de oro y plata que combina operaciones a cielo abierto y subterráneas. El procesamiento se realiza mediante lixiviación convencional y el sistema Merrill-Crowe, obteniendo doré como producto final. Pan American Silver posee el 100% de esta operación, que actualmente está en producción y cuenta con reservas probadas y probables de 7,5 millones de onzas de plata.

La minera canadiense Pan American Silver Corp. (NASDAQ: PAAS; TSX: PAAS) reportó ingresos netos por USD 169,3 millones en el primer trimestre de 2025, impulsada por una combinación de menores costos operativos y precios más altos de los metales. La ganancia básica por acción fue de USD 0,47 y el flujo de caja libre alcanzó los USD 112,6 millones, según informó la empresa desde su sede en Vancouver.

El desempeño operativo general derivó en ingresos por USD 773,2 millones, con una producción consolidada de 5 millones de onzas de plata y 182.200 onzas de oro. El flujo de efectivo operativo antes de cambios en el capital de trabajo se ubicó en USD 240,1 millones, mientras que las ganancias operativas mineras sumaron USD 250,8 millones.

En un comunicado oficial, el presidente y CEO de la compañía, Michael Steinmann, sostuvo que “Pan American tuvo un comienzo sólido en 2025” y reiteró la expectativa de cumplir con las metas anuales de producción y control de costos. Steinmann también hizo mención a los avances en el Skarn de La Colorada, en México; los estudios de optimización en la mina Jacobina, en Brasil; y el proceso de consulta para el proyecto Escobal, en Guatemala.

Inversiones en proyectos clave

Durante el trimestre, Pan American invirtió USD 18,6 millones en capital de proyectos, con foco en el desarrollo y optimización de activos clave. En La Colorada se destinaron USD 4,9 millones para expandir el área de vetas, mientras que otros USD 3 millones fueron dirigidos a estudios del proyecto Skarn. En Perú, la empresa invirtió otros USD 3 millones para cerrar temas vinculados al depósito de relaves secos en la unidad Huaron.

La mina Jacobina, en Brasil, también recibió una inversión de USD 4,8 millones orientada a estudios mineros y de planta.

Fortaleza financiera y retorno al accionista

Al 31 de marzo de 2025, Pan American Silver reportó una posición de caja robusta, con USD 923 millones en efectivo e inversiones a corto plazo, junto con USD 1.161,8 millones en capital de trabajo. La empresa cuenta además con una línea de crédito no utilizada por USD 750 millones.

En el plano de retornos al accionista, la firma declaró un dividendo en efectivo de USD 0,10 por acción, pagadero el 2 de junio de 2025. A ello se suma la recompra de 909.012 acciones propias por un valor total de USD 20 millones durante el primer trimestre.

Proyecciones para el año

Pan American Silver mantiene su proyección anual de producción de entre 20 y 21 millones de onzas de plata y entre 735.000 y 800.000 onzas de oro, con costos AISC estimados en niveles similares a los del primer trimestre. La compañía ratificó su compromiso con la disciplina financiera, el desarrollo sostenido de sus proyectos y la generación de valor para sus accionistas.

Fuente: Extremo Minero