
La Cámara de Comercio de Puerto Deseado consolida su reconstrucción institucional y fortalece vínculos con el sector minero y financiero
La Cámara de Comercio de Puerto Deseado continúa avanzando en su proceso de reconstrucción institucional tras años de inactividad. Su presidente, Leandro Ramírez, explicó que este proceso implicó un trabajo interno intenso y una reorganización más compleja de lo previsto, ya que la estructura previa presentaba un deterioro significativo.
Ramírez destacó el compromiso de los 15 integrantes de la comisión directiva y de los más de 100 asociados que hoy conforman la entidad. Aseguró que la transparencia y el trabajo conjunto son los ejes principales de la nueva etapa. “A veces no medimos los pasos, quizás no sean tan grandes, pero desde afuera se ven como gigantes”, comentó, aludiendo al esfuerzo cotidiano de los integrantes de la Cámara.
El dirigente resaltó la importancia del trabajo en equipo como motor de la reactivación institucional. “Uno solo no puede, esto es imposible en cualquier ámbito. El trabajo en conjunto es más rápido, más eficiente y de mejor calidad”, afirmó.
Entre las acciones recientes, mencionó las reuniones mantenidas con el Banco Santa Cruz, en el marco de un acercamiento orientado a conocer las distintas alternativas financieras para los comercios de la localidad. Ramírez explicó que muchos empleados provinciales y municipales operan con esa entidad, lo que convierte a la relación en un vínculo estratégico. “Ellos tuvieron la iniciativa de acercarse, brindar información y ver cómo colaborar con los asociados. Son gestos que muestran que el trabajo de la Cámara está bien encaminado”, destacó.
También recordó que la comisión había mantenido reuniones anteriores con el Banco Patagonia y con otras empresas de relevancia regional, siempre en un marco de cordialidad y buena predisposición. En este sentido, valoró la visibilidad que ha ganado la institución y la confianza que generan estos acercamientos dentro del sector privado.
Al referirse a la actualidad económica y productiva de Puerto Deseado, Ramírez señaló que la localidad combina tres ejes fundamentales: minería, pesca y turismo, y que esa diversidad requiere de una articulación constante entre los sectores. En vísperas de la nueva temporada turística, consideró clave coordinar esfuerzos para ofrecer servicios de calidad tanto a visitantes como a los propios vecinos.
“Deseado tiene todo para ser una ciudad turística. Cada persona que vive acá lo sabe y es importante aprovechar ese potencial. Los prestadores de servicios están haciendo grandes esfuerzos por mostrar la localidad en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires”, comentó.
El dirigente también mencionó que la temporada de pesca, que suele comenzar a mediados de enero, genera un movimiento económico importante, al igual que la actividad minera. “Es dinero que circula en la localidad y que hay que aprovechar. Aunque parezca mínimo, todo suma”, expresó.
En relación con el fortalecimiento del sector comercial, Ramírez hizo hincapié en la capacitación y la adaptación tecnológica. Explicó que la Cámara ha promovido instancias de formación en inteligencia artificial, marketing digital y redes sociales, destinadas tanto a socios como a empleados. “Las capacitaciones son claves, una pieza fundamental para el desarrollo del sector. Hoy la visibilidad está en las plataformas digitales, y hay que acompañar ese cambio”, afirmó.
Asimismo, planteó la necesidad de brindar apoyo a los jóvenes emprendedores y a los comerciantes históricos. “Queremos incentivar y motivar a quienes recién inician, pero también acompañar a quienes llevan muchos años en el rubro, porque adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas a veces cuesta”, señaló.
Ramírez remarcó que el avance tecnológico es inevitable y que la competencia ya está instalada en ese terreno. “No hay que quedarse atrás”, dijo, agregando que la Cámara busca acompañar a cada socio en ese proceso de modernización.
Finalmente, el presidente de la institución se refirió a las novedades de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA), donde recientemente asumió una nueva comisión directiva. Felicitó a los representantes de Puerto Deseado, Fernando Cerrá y Carlos Dátoli, por su incorporación al órgano directivo, lo que —dijo— representa un reconocimiento al compromiso local.
“Fernando fue elegido vicepresidente suplente y Carlos continúa en la comisión, lo cual le da visibilidad a las PYMES de Puerto Deseado dentro del panorama provincial”, explicó. Ramírez aseguró que la presencia de deseadenses en instituciones provinciales fortalece el sentido de pertenencia y permite que la localidad vuelva a ocupar un lugar destacado en el mapa económico de Santa Cruz.
“Estamos en la tarea de poner nuevamente a la Cámara de Comercio de Puerto Deseado dentro del sector privado provincial. Reactivar esta institución es fundamental para la comunidad”, concluyó.
Fuente: Extremo Minero