Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% anual

Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo. Pese a los descuentos y las cuotas sin interés, el consumo no repuntó: las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor. Los comerciantes coinciden en que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios similares ayudaron a darle algo de aire al movimiento, pero no alcanzó para compensar la merma general. Las operaciones se concentraron en agendas y productos de papelería económica, con escasa salida de artículos de mayor valor.
En la mayoría de los casos, las promociones absorbieron el margen de rentabilidad, lo que deja un balance de ventas discretas y ganancias reducidas, en un contexto donde el consumidor busca precios accesibles y limita su gasto incluso en fechas tradicionales.
Regalos del Día de la Madre: cuál fue el desempeño de cada sector
A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto.
El rubro tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En cambio, Cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con una contracción del 24,2% real, mientras que Librería retrocedió 1,7%.
De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).
Los comerciantes coinciden en que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios similares ayudaron a darle algo de aire al movimiento, pero no alcanzó para compensar la merma general. Las operaciones se concentraron en agendas y productos de papelería económica, con escasa salida de artículos de mayor valor.
En la mayoría de los casos, las promociones absorbieron el margen de rentabilidad, lo que deja un balance de ventas discretas y ganancias reducidas, en un contexto donde el consumidor busca precios accesibles y limita su gasto incluso en fechas tradicionales.
Fuente: Ámbito