Banco Santa Cruz realizó la segunda capacitación minera en Perito Moreno

El Banco Santa Cruz llevó adelante la segunda instancia del Programa de Formación de Capacidades Locales en Perito Moreno. La iniciativa forma parte de una agenda de capacitaciones orientadas a proveedores actuales y potenciales relacionados con el ecosistema minero de la provincia, con el propósito de proporcionar herramientas vinculadas a la gestión y fortalecimiento de la actividad empresarial.
La actividad se desarrolló luego de la primera etapa realizada en Puerto San Julián. En esta nueva instancia, un grupo de participantes de Perito Moreno inició el cursado con el acompañamiento de la Unidad Minera del Grupo Petersen, la Cámara Minera de Santa Cruz (CMSC), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación Banco Santa Cruz.
Desde la organización señalaron que el programa busca contribuir al desarrollo de capacidades técnicas y administrativas que favorezcan el crecimiento de proveedores locales. La propuesta incluye contenidos vinculados a procesos administrativos, estructura de costos, gestión operativa, integración con la cadena de valor minera y requisitos para la vinculación con compañías operadoras y contratistas.
La iniciativa se enmarca en un contexto en el que la provincia de Santa Cruz cuenta con operaciones mineras en plena actividad, y donde se observa un incremento sostenido de proveedores regionales que prestan servicios en distintos rubros. En localidades como Perito Moreno, la minería se ha consolidado como uno de los sectores con mayor incidencia económica y social, generando oportunidades vinculadas al empleo directo e indirecto y al movimiento logístico asociado a la industria.
La capacitación se desarrolla en modalidad presencial, con expositores pertenecientes a instituciones del sector y especialistas técnicos. Además del aporte académico, el esquema promueve el intercambio de experiencias entre empresas y actores locales.
Por parte del Banco Santa Cruz, se indicó que el programa continuará en diferentes localidades de la provincia, en coordinación con entidades vinculadas a la industria minera. En este sentido, se destaca el rol de la Fundación Banco Santa Cruz en la articulación territorial y en la implementación de propuestas orientadas al desarrollo económico y social local.
Los participantes de esta segunda edición manifestaron interés en fortalecer conocimientos relacionados a la gestión administrativa y financiera de sus emprendimientos, así como en comprender los procesos que rigen las cadenas de contratación dentro del sector. La propuesta contempla actividades progresivas a lo largo de diversas jornadas, con herramientas teóricas y prácticas adaptadas a los requerimientos del mercado minero provincial.
La Cámara Minera de Santa Cruz y CAEM acompañan estas iniciativas en el marco de las acciones destinadas a promover la participación de proveedores locales y a reforzar los espacios de articulación público-privada. Según señalaron desde esas instituciones en oportunidades anteriores, la capacitación y la profesionalización de servicios constituyen factores necesarios para sostener la competitividad y la integración productiva a nivel regional.
Con esta actividad en Perito Moreno, el programa continúa su despliegue territorial y se suma a otros espacios de formación vinculados a la industria minera que distintas organizaciones llevan adelante en la provincia. El Banco Santa Cruz anunció que se prevé avanzar con nuevos grupos de trabajo en próximas fechas.
Fuente: Banco Santa Cruz
Pidieron revocar la prisión preventiva de Franco Moreyra
7 noviembre, 2025Independiente Rivadavia se consagró campeón de la Copa Argentina
6 noviembre, 2025
-
Se confirmó el horario del Boca-River por la Copa de la Liga
20 septiembre, 2023 -
Werner ganó en Rafaela y se escapa en la Copa de Oro
30 octubre, 2023 -
El avance del Covid-19 diluye la recuperación de los índices mineros
24 noviembre, 2020






