
Jubilados: el Gobierno achica en gasto en moratorias y el bono para las mínimas
Con el fin del régimen que permite jubilarse sin aportes, el gobierno busca evitar un mayor deterior de las finanzas públicas. El congelamiento del bono ayuda al resultado fiscal.El impacto de las moratorias previsionales sobre el total del Gasto Social de la Administración Pública Nacional subió 3,8 puntos porcentuales entre el primer bimestre del año pasado y el mismo período del 2025. El dato implica una pérdida de participación en relación al sistema de reparto. En cambio, los gastos en el bono previsional se desplomaron.
El informe señala en ese sentido que tal situación “ejerce una fuerte presión sobre las finanzas públicas ya que, en gran medida, el sistema no se financia a través de aportes y contribuciones, sino que depende de tributos que ya no pueden ser destinados a cubrir otras necesidades”.
Qué pasó con el gasto social en febrero
Durante febrero, se observó un incremento del 46,7% real en los fondos destinados al gasto social. Particularmente, las prestaciones administradas por la ANSES registraron un incremento del 53,1% real.
Con relación a los demás conceptos que componen las Prestaciones de la Seguridad Social, las Pensiones no Contributivas por Invalidez, gestionadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, registraron una ejecución de $225.252 millones, exponiendo una mejora interanual del 48,1% real y del 39% en el acumulado de los dos primeros meses del año.
Por su parte, el total de las prestaciones previsionales administradas por la Caja de Militares se incrementó en un 12,5%, acumulando una suba del 5,8% en el primer bimestre del año. En sentido opuesto, el total de las prestaciones otorgadas a través de la Caja de la Policía Federal Argentina mostraron una contracción del 3,6%, lo que llevó a que, durante los dos primeros meses del año, su dinámica se mantuviera prácticamente constante.
En igual sentido, el gasto previsional del Consejo de la Magistratura registró una contracción del 46,7%, acumulando una disminución del 30,8% para el período enero-febrero.
Cuanto perdió el bono de las jubilaciones mínima este año
El estudio de ASAP señala que “a través del programa Complemento Prestaciones Previsionales ejecutado por la ANSES, se devengan mensualmente las sumas correspondientes al bono de suma fija que complementa el haber mínimo”.
“Como consecuencia de que el monto se mantuvo fijo en términos nominales, este programa registró una caída del 28,8% durante el primer bimestre del año”, señala el estudio. De hecho, el año pasado el bono impactaba en el 5,5% del gasto total, mientras que este año bajó al 3,5%.
Fuente: Ámbito