
Chiche Santi repudia y rechaza la eliminación de la Ley Ovina
En sus argumentos considera que con el decreto el Gobierno Nacional firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería.
Cabe recalcar que la semana pasada el Gobierno nacional oficializó el decreto 408/2025, mediante el cual disolvió varios regímenes de promoción, entre ellos el de la ganadería ovina, fijado por ley 25.422, conocida como Ley Ovina.
El diputado de Unión por la Patria,Carlos ‘Chiche’ Santi, rechazó enérgicamente a la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422”, ya que la considera “una herramienta fundamental para el desarrollo de dicha producción, el arraigo rural y la generación de empleo en las zonas rurales de nuestro país y de nuestra provincia”.
En sus fundamentos Santi se dan varias razones por las que el decreto presidencial es nocivo para la región. “Esta ley tiene una gran importancia para nuestra provincia, ya que Santa Cruz posee una superficie de 24 millones de hectáreas, de las cuales actualmente hay aproximadamente 600 productores con 13 millones de hectáreas dedicadas a la producción ovina y un stock total que ronda los 2.1 millones de cabezas”.
Tras 24 años de vigencia, “el Gobierno dio de baja por decreto la Ley Ovina, una herramienta clave para el financiamiento de pequeños ganaderos de la Patagonia” y consideró que de esta forma “el Gobierno Nacional firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería, entre ellos la Ley Ovina, que permitió durante casi 24 años a pequeños productores de la Patagonia poder acceder a financiamiento (ya sea por créditos blandos o por aportes no reintegrables) para hacer potreros, galpones, captaciones de agua o mejoramiento genético”.
Para saber: La Ley Ovina (Ley N° 25.422) es una ley argentina que busca la recuperación de la ganadería ovina a través de la adecuación modernización de los sistemas productivos, con el objetivo de mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural. Fue sancionada el 4 de abril de 2001 y reglamentada para su aplicación en todo el territorio nacional.






